Curso: FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN - De Gustavo Bueno

Dictado por Dr. José Manuel Rodríguez Pardo

LA FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN de Gustavo Bueno

EL ANIMAL DIVINO Y MÁS ALLÁ

• NUEVA FECHA DE INICIO: MARTES 1° DE FEBRERO 2022 •

• INFORMES E INSCRIPCIÓN: teoriaenpocosminutos@gmail.com •

• 8 CLASES SEMANALES | JUEVES - Horario: 17.00 PM ESPAÑA - 10.00 AM MEX - 11.00 AM COL - 13.00PM ARG •

LA FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN DE GUSTAVO BUENO

 | EL ANIMAL DIVINO Y MÁS ALLÁ |

Dr. José Manuel Rodríguez Pardo


PRESENTACIÓN DEL CURSO

Con gran éxito en sus seminarios en 2020 y 2021 los invitamos al lanzamiento de este NUEVO SEMINARIO dictado por el Dr. José Manuel Rodríguez Pardo.


Dado que la plataforma será en formato VIVO y DIRECTO, desde Google Meet o ZOOM, puede presenciarse desde cualquier dispositivo móvil, PC o celular y desde el lugar en el que te encuentres.


INSCRIPCIÓN ABIERTA | INFORMACIÓN:

PARA CONSULTAS E INSCRIPCIONES puede contactarnos a través de los siguientes medios:

MAILteoriaenpocosminutos@gmail.com


WHATSAPP:

México: +52 1 392 105 1212

Argentina: +54 9 116 049 9317

Colombia: +57 300 376 1064


Webs de referencia y patrocinadores:

TP&GO! Magazine Digital: http://tpandgo.com/

Teoría en pocos minutos: https://teoriaenpocosminutos.wordpress.com/

CRONOGRAMA DEL CURSO: FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN 2022

El seminario será dictado con Inicio el día Martes 1° de FEBRERO 2022, y jueves posteriores.

Cada una de las clases poseen una duración de 90 minutos en total.

Dado que la plataforma será en formato VIVO y DIRECTO, desde Google Meet, puedes presenciarlas desde cualquier dispositivo móvil, PC o celular desde cualquier lugar en el que te encuentres.


Clase 1: Introducción. Planteamiento. Cuestiones proemiales.

  • Por qué quienes son ateos y no son religiosos se dedican al estudio de la religión.
  • Preambula fidei. Teología Natural y Filosofía de la Religión.

Clase 2: La Filosofía de la Religión en su fase gnoseológica. Primera parte.

  • La necesidad de una perspectiva gnoseológica en Filosofía de la Religión.
  • Verdadera filosofía y filosofía verdadera.

Clase 3: La Filosofía de la Religión en su fase gnoseológica. Segunda parte.

  • La teoría de la religión como Filosofía.
  • Filosofía de la religión y «ciencias de la religión».

Clase 4: La Filosofía de la Religión en su fase ontológica.

  • La fase ontológica. Teoría de la esencia.
  • La perspectiva ontológica.
  • La esencia y su desenvolvimiento: núcleo, cuerpo y curso.

Clase 5: El núcleo de la religión.

  • El «argumento ontológico» de la Filosofía materialista de la Religión.
  • El númen como núcleo de la religión.
  • Premisas antropológicas.

Clase 6: El curso de la religión.

  • La religiosidad primaria.
  • La religiosidad secundaria.
  • La religiosidad terciaria o la disolución del núcleo de la religión.

Clase 7: El cuerpo de la religión.

  • Teoría de las instituciones. El «material sebasmático».
  • Lo sagrado y lo profano. Númenes, santos y fetiches.
  • Conflictos entre instituciones profanas actuando en el seno de los conflictos entre religiones. La polémica del aniconismo.

Clase 8: Recapitulación final.

  • La religión en la humanidad de los 7.000 millones.
  • Refluencias de las fases anteriores de la religiosidad en nuestro presente.
  • Religión, fe, ateísmo. La fe del ateo.

BIBLIOGRAFÍA CURSO FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN de Gustavo Bueno

  • Ardrey. R. (1990). La evolución del hombre: la hipótesis del cazador. Madrid: Alianza Editorial.
  • Bergson, H. (1962). Las dos fuentes de la moral y la religión. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
  •  Bueno, G. (1985). El animal divino. Ensayo de una filosofía materialista de la religión. Oviedo: Editorial Pentalfa.
  • Bueno, G. (1989). Cuestiones cuodlibetales sobre Dios y la religión. Barcelona: Editorial Mondadori.
  •  Bueno, G. (1996). El animal divino. Ensayo de una filosofía materialista de la religión. Segunda Edición. Oviedo: Editorial Pentalfa.
  •  Bueno, G. (2001). Los valores de lo sagrado: númenes, fetiches y santos, María Isabel Lafuente Guantes (coord.), Los valores en la ciencia y la cultura. León: Universidad de León, 407-35.
  •  Bueno, G. (2004). La vuelta a la caverna. Terrorismo, guerra y globalización. Madrid: Ediciones B.
  •  Bueno, G. (2005). Ensayo de una teoría antropológica de las instituciones, El Basilisco, Nº 37, 3-52.
  • Bueno, G. (2007). La fe del ateo. Madrid: Editorial Temas de Hoy.
  • Cavalieri, P. & Singer, P. (1998). El Proyecto Gran Simio. La igualdad más allá de la humanidad. Madrid: Editorial Trotta.
  • Feuerbach, L. (2008). La esencia del cristianismo. Salamanca: Editorial Sígueme.
  • Frazer, J. (1981). La rama dorada. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Harris, M. (1998). Vacas, cerdos, guerras y brujas. Madrid: Alianza Editorial.
  • Hegel, G. W. F. (1984). Lecciones sobre filosofía de la religión. Madrid: Alianza Universidad.
  • Sánchez de Zavala, V. (comp.) (1976). Sobre el lenguaje de los antropoides. Madrid: Siglo XXI.
  • Tresguerres, A. (1992). Bueno y Bergson. Sobre filosofía de la religión, El Basilisco, N° 13, 74-88.

INFORMACIÓN

INFORMACIÓN:

Dado que la plataforma será en formato VIVO y DIRECTO, desde Google Meet, puede presenciarse desde cualquier dispositivo móvil, PC o celular y desde el lugar en el que te encuentres.


INSCRIPCIÓN ABIERTA | INFORMACIÓN sobre becas para estudiantes!

PARA CONSULTAS E INSCRIPCIONES puede contactarnos a través de los siguientes medios:

MAILteoriaenpocosminutos@gmail.com


WHATSAPP:

México: +52 1 392 105 1212

Argentina: +54 9 116 049 9317

Colombia: +57 300 376 1064


Webs de referencia y patrocinadores:

TP&GO! Magazine Digital: http://tpandgo.com/

Teoría en pocos minutos: https://teoriaenpocosminutos.wordpress.com/

Ver otros cursos patrocinados por TP&GO! Magazine Digital 2022

Encuentro de horizontes en la ciudad de La Paz

Alberto Morales, el reconocido pintor de la Antártida, apuesta al futuro en la Ciudad de La Paz con una nueva escultura.

Albur: gastronomía y teatralidad en la Buenos Aires de Raquel Rodrigo

Albur, el nuevo restaurante de Buenos Aires, fusiona cocina porteña, espectáculo en vivo y experiencia cultural única.

URGENTE| El artista Alberto Morales dice que "la Antártida es de él"

Muestra retrospectiva (1969-2024)Del 28 de junio al 18 de julio 2024 - CABA

Expo Tren al Olimpo 2024 | 5º al 27º de Abril

Aladdina Atelier - San Juan Capital

Jaime Vallardo Chávez expone en París

Invitado por la Embaja de la República de Honduras en Francia

Expo de Arte NART 23

Palacio Barolo | CABA

Jaime Vallardo Chávez premiado en Italia!

Vº Bienal de Arte dirigida por el reconocido curador y arquitecto italiano Giuseppe Gorga

Jaime Vallardo Chávez expone en Salerno, Italia!

Vº Bienal de arte contemporáneo

El artista Jaime Vallardo Chávez expone su arte

en el Colegio Americano Roosevelt Lima - Perú